Beste sarrera batean baldintza errealak eta baldintza hipotetikoak (NOR kasua) ikusi genituen. Orain, baldintza hipotetikoak ikusten jarraituko gara NOR-NORK kasuan (qué/quién-quién). Este caso es bastante más trabalenguas que el caso NOR, pero os recomiendo tomarlo con calma y escribir alguna frase cada día para coger soltura construyendo el auxiliar.
NOR-NORK kasuan, orokorrean, formula hau erabiltzen dugu:
- Baldintza: aditza-ko/go + ba-erroa-nork
- Ondorioa: aditza-ko/go + erroa-ke-nork

En medio tenemos la raíz (erroa) del auxiliar, que en general es la misma tanto para la condición como para la consecuencia, aunque podemos ver en la tabla que hay ciertas excepciones y alguna z que hay que añadir en ciertos casos. Ezkerrean, baldintzako aditz laguntzailea daukagu, eskuinean, ondorioko aditz laguntzailea. Hau hobeto ulertzeko, adibide batzuk ikusiko ditugu:
-Baldintza: Zinemara eramango bazintuztegu…
Condición: Si os lleváramos al cine…
-Ondorio: …krispetak jango zenituzkete.
Consecuencia: …comeríais palomitas.
-Baldintza: Besarkatuko baninduzu…
Condición: Si me abrazaras…
-Ondorio: … besarkatuko zintuzket.
Consecuencia: …te abrazaría.
Vemos que para las terceras personas del NOR la lógica cambia. Además, para el plural (haiek) hay que añadir la z en el ondorio en todos los casos. En la baldintza, también para el caso haiek, se añade la z sólo en la segunda y la tercera del plural del NORK. ¡Cosas de la sonoridad del euskera!
-Recuerda que para el negativo el ez va siempre antes del auxiliar.
-El prefijo ba- es importante que no lo olvidemos. Puede traducirse como el Si de los ejemplos en castellano.
Pingback: BALDINTZA HIPOTETIKOAK (III): NOR-NORI - Euskaldudak