Hoy vamos con una entrada que tenía muchas ganas de hacer. Si ya has visto algo de euskera seguramente te suenen algunas cosas que vamos a explicar. Bestela, lasai, verás que los verbos en euskera se clasifican de manera bastante lógica, y saber esto te ayudará a entender mejor muchísimas otras cosas. Goazen ba!
Para empezar, tenemos que saber que en euskera hay dos tipos de verbos: perifrásicos (perifrastikoak), formados por dos o más palabras, y sintéticos (trinkoak), formados sólo por una. Adibidez, joan naiz, bazkaldu dut eta irakurtzen ari naiz perifrastikoak dira; daukat, nago eta zoaz , ordea, trinkoak dira.
Gaur aditz perifrastikoak ikusiko ditugu. Este tipo de verbos se constituyen de un verbo principal que siempre va acompañado de un auxiliar. Y aquí viene el salseo: el auxiliar se puede clasificar en cuatro sistemas verbales diferentes: NOR, NOR-NORK, NOR-NORI, NOR-NORI-NORK. ¡Chsss, no te agobies! Ahora explicaremos todo poliki-poliki, pero ten en cuenta que este tema es de digestión lenta. Si quieres, prepárate un poleo menta antes de seguir.
En la siguiente imagen podemos ver qué pinta tienen los auxiliares para cada uno de los cuatro sistemas verbales, seguro que alguno te suena. Si no, echa primero un ojo aquí. Como ejemplo, en este cuadro hemos elegido la primera persona del singular (ni) y la tercera persona del singular (bera), primero en presente y después en pasado (dicho así en rápido para que no nos liemos más).

NOR:
Usamos el auxiliar en la forma NOR (quién/qué realiza la acción) cuando el verbo principal admite sujeto pero no admite objeto directo, que, en la mayoría de casos, puede identificarse como un verbo de movimiento (joan, atera, dutxatu, egon…). El auxiliar que utilizaremos es el archiconocido izan (aquí lo tienes en presente y en pasado). Veamos unos ejemplos con el verbo principal atera (salir):
-Ni atera naiz. Ni ateratzen naiz. Ni atera nintzen.
–Yo he salido. Yo salgo. Yo salí.
Recuerda que tanto en este caso como en los siguientes, el verbo principal es el que marca el aspecto, es decir, si la acción está acabada, si está transcurriendo o si aún no ha ocurrido (si no tienes esto claro echa un ojo a los tiempos verbales básicos en euskera). Por otro lado, el verbo auxiliar nos da información sobre el sujeto.
NOR-NORK:
Usamos el auxiliar en el forma NOR-NORK (quién/qué sufre la acción-quién/qué realiza la acción) cuando el verbo principal admite tanto sujeto como objeto directo, que, en la mayoría de casos, puede identificarse como un verbo de “cosa” (erosi, eraman, bazkaldu, ikusi…). Este tipo de auxiliares tiene miga, ya que dependen no sólo del sujeto, si no que también del objeto. No es lo mismo “yo te veo” que “yo la veo”. Por ejemplo, en “te veo “ el objeto es “tú” y el sujeto es “yo”, entonces se diría “nik ikusi zaitut”. En “la veo” el objeto es “ella” y el sujeto sigue siendo “yo”, entonces se diría “nik ikusi dut”. Aquí nos damos cuenta de que, cuando el objeto está en tercera persona, el auxiliar es simplemente el archiconocido ukan (aquí lo tienes en presente y en pasado). Veamos unos ejemplos con el verbo principal eraman (llevar):
-Nik eramango dut. Nik kotxez eramaten zaitut. Nik eraman nuen.
–Yo la llevaré. Yo te llevo en coche. Yo la llevé.
Si nos fijamos nos daremos cuenta que para este tipo de verbos hay que añadirle el sufijo –k/-ek al sujeto.
En una próxima entrada explicaré cómo se conjugan los auxiliares en el caso NOR-NORK para todas las combinaciones de objeto-sujeto posibles. De momento, intenta entender la idea 😉
NOR-NORI:
Usamos el auxiliar en el forma NOR-NORI (qué-a quién) cuando el verbo admite sujeto y objeto indirecto (gustatu, erori, ahaztu…). Veamos unos ejemplos:
-Niri patata tortilla gustatzen zait. Berari ez zaio hori gustatzen. Niri liburua gustatu zitzaidan.
–A mi me gusta la tortilla de patatas. A ella no le gusta eso. A mi me gustó el libro.
Podemos ver que para estos verbos al sujeto se le añade el sufiko –ri/-i/-ei, dependiendo de la persona que queramos conjugar.
Aquí tienes cómo se conjuga para las diferentes personas y objetos.
NOR-NORI-NORK
Usamos el auxiliar en la forma NOR-NORI-NORK (qué/quién sufre la acción-a quién -qué/quién realiza la acción) cuando el verbo admite TODO: sujeto, objeto directo y objeto indirecto (esan, eman, eskatu, eraman…). Para construir el auxiliar en estos casos hay que sudar un poco más, ya que depende del sujeto, del objeto directo y del objeto indirecto. No obstante, una vez pillas la lógica y desenredas la lengua, realmente es el más fácil. Puedes echar un ojo a ésto. Veamos un par de ejemplos a modo de aperitivo:
-Nik giltzak eman dizkiot berari. Berak beti egia esaten dit niri. Nik kotxea eskatu nion berari baina ez zidan utzi.
– Yo le he dado las llaves a ella. Ella siempre me dice la verdad a mi. Yo le pedí el coche a ella pero no me lo dejó.
Y creo que ya está bien por hoy, ¿no? El objetivo de esta entrada es quedarse un poco con una idea general para ir poco a poco familiarizándose con todo esto. A mi me sirvió verlo de esta forma así que quería compartirlo con vosotras.
Zalantzaren bat edo zuzenketaren bat badituzue, esan!
“Por otro lado, el verbo auxiliar nos da información sobre el sujeto”
Tal vez se podría precisar ese punto, modificando ligeramente esa parte: “el verbo auxiliar nos da información sobre la persona (determinando así 4 sistemas verbales), el modo y el tiempo”
Saludos desde Txile
Mila esker!! Oso argi utzi duzu!!
Eskerrik asko Aira!